Запрос

La tecnología y el diseño de este equipamiento continúan avanzando, mejorando las posibilidades y el rendimiento de los deportistas. A continuación, encontrarás un listado completo con todos los atletas con discapacidad que participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024, junto con los deportistas de apoyo. Cree que entrar en el mundo de la competición pudo ser "por cabezonería y por superar retos", pero tenía claro que quería seguir hacia adelante. Gracias a las prótesis versátiles que existen hoy en el mercado nada se le ha puesto por delante. Cuando empezó a hacer atletismo se dio cuenta de que era lo que más le gustaba y se planteó que sería importante soñar a lo grande e ir a los juegos paralímpicos. "Es verdad que hay límites físicos que no los podré superar pero casi todos están en la mente", mantiene.

El Cermi de Castilla y León condena la agresión a un estudiante con parálisis cerebral

atletismo paralímpico

Tendrá derecho a devolución si solicita la baja antes del inicio del curso, o antes del cierre de inscripción, según la actividad. Podrá matricularse en nuestras actividades en cualquier momento, siempre que haya plazas libres. La cobertura, enmarcada en el convenio de colaboración entre RTVE y el CPE, podrá verse completada durante los nueve días de competición con conexiones a través del canal Teledeporte, aunque TVE no ha podido confirmar aún los horarios. El Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, que se celebra en París (Francia), podrá seguirse desde este domingo en la plataforma RTVE Play.

Esta semana en Cuídate Runner hablamos, junto a Juan Carlos Higuero, con el atleta malagueño Ouassim Oumaiz tras su espectacular actuación el pasado fin de semana en el Cross de Soria en el que fue tercero en la clasificación general y primer español en cruzar la… Antes de que le amputaran los pies Sara hacía deporte pero nunca había competido. Ya sin pies se esfuerza por volver a caminar y después se interesa por correr, y es ahí cuando comienza a interesarse por el atletismo. Cuando a Sara el médico le comunicó por teléfono que tenía cáncer de tiroides y la tendrían que operar se encontraba entrenando en la pista de atletismo.

ESPECIALISTAS EN GAFAS DEPORTIVAS GRADUADAS Y SIN GRADUAR

Con dos bronces vuelve a España una de las grandes estrellas del equipo, el lanzador valenciano Kim López, que no ha podido reeditar su triunfo de Río 2016 y se tuvo que conformar con el bronce en lanzamiento de peso (15,44 m.), al igual que en el disco (44,23 m.), todo ello en categoría F12 de atletas con discapacidad visual. La también madrileña Sara Martínez se hizo con una trabajada medalla de plata en salto de longitud para atletas con discapacidad visual T12, con un mejor salto de 5,53 metros. En la historia del atletismo para personas con discapacidad visual, los primeros atletas en participar en esta modalidad se dieron en Alemania a principios del siglo XX y después algunos militares con grandes lesiones ocurridas por su participación en la guerra fueron los que siguieron dando un buen empujón a esta iniciativa.

Relacionados con ‘Atletismo Paralímpicos París 2024’

Este sistema garantiza que la competencia sea justa y que los atletas compitan contra otros con habilidades similares. El atletismo adaptado no solo es un deporte competitivo, sino también un medio para mejorar la calidad de vida de sus participantes, promoviendo la actividad física y la inclusión social. La delegación española ha conseguido ocho metales en el Campeonato del Mundo de atletismo adaptado, disputado hasta este sábado en Kobe (Japón), y ha sumado cuatro nuevas plazas para los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024. En el blog de Sunrise Medical encontrarás artículos sobre las distintas modalidades y consejos para llevar una vida activa. Por alex fernandez cadiz decirlo de otra forma la clasificación sirve para determinar las diferentes disciplinas mientras que la valoración establece qué atletas son aptos para competir en un determinado deporte.

Paso al frente del triatlón paralímpico español en París 2024

La logroñesa nacida en Malí sólo posee un 10% de visión debido a su albinismo, lo que puede aumentar hasta el 20% con el uso de gafas. Sin ir más lejos, en Londres 2012 participaron más de 1.000 atletas y se llevaron a cabo 170 pruebas con distintas diferenciaciones. Por estas razones, y muchas más, este deporte es uno de los más queridos y uno de los emblemas de los juegos olímpicos y paralímpicos.

¿Cómo se juega el atletismo para ciegos?

“Para nosotros lo fundamental que tienen que tener estos deportistas es un nivel deportivo equivalente al del o la deportista ciego, porque si no, o se van a ir muy de largo o van a ralentizar el desempeño del deportista paralímpico”, puntualiza Gemma. Se entiende por atletismo adaptado aquel conjunto de actividades y normas físico deportivas que comprenden las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, susceptibles de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de sensoriales. Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas y en su mayoría regulan la forma en la que se le brinda asistencia a estas categorías (mediante guías atleta en las pruebas de carreras y mediante guías llamadores en las pruebas de saltos y lanzamientos).

  • La formación de equipos depende de las embarcaciones (de una, dos o tres personas).
  • Precisamente ese cuidado de los vínculos personales y emocionales, entender que la persona está por encima del deportista, es una de las claves que resaltan las y los psicólogos a la hora de cuidar la salud emocional de los atletas.
  • El de Palma estuvo en Londres 2012 y Río 2016, participando en las categorías de velocidad.
  • Hasta el momento, España ha logrado un total de 694 medallas en los Juegos Paralímpicos.
  • Han pasado 35 años desde la creación de este deporte adaptado, que sigue siendo uno de los más practicados del mundo.

Este proceso asegura que el atletismo adaptado sea un deporte inclusivo y accesible, y que cada atleta tenga la oportunidad de destacarse y competir en igualdad de condiciones. La historia del atletismo paralímpico es rica y conmovedora, iniciando su legado en Stoke Mandeville, Reino Unido, con el Dr. Ludwig Guttmann, quien buscaba formas de rehabilitar a veteranos de guerra lesionados. En 1952, organizó los primeros Juegos de Stoke Mandeville, considerados el precursor de los Juegos Paralímpicos actuales. Mención especial merece el debutante Yassine Ouhdadi, que consiguió la medalla de oro en los 5.000 metros en Tokio 2020. Yassine llega con todo a París 2024, donde buscará mantener su título como campeón paralímpico.

Competiciones — Pruebas

Otro hecho a destacar es que este deporte forma parte desde la primera edición de los Juegos Paralímpicos que tuvo lugar en Roma, el 1960, y a lo largo de los años ha ido aumentado su cantidad de deportistas participando en cada edición de los juegos. Yo soy deportista paralímpico, nací con una agenesia ósea de la mano derecha, es decir, me falta la mano derecha. Llevo desde los 13 años haciendo deporte desde que me escogieron en el colegio para formar parte del equipo de Cross debido al aguante que tenía corriendo. Posteriormente, con 16 años, decidí iniciarme profesionalmente al atletismo con la ayuda de mi entrenador Alfonso Sánchez, que me introdujo en el mundo del deporte paralímpico. Desde entonces, el atletismo adaptado ha crecido exponencialmente, ampliando sus horizontes y abriendo puertas a atletas con discapacidad para competir en el escenario mundial.

Lorenzo Albaladejo ejerce de comentarista para diferentes medios de comunicación en eventos y competiciones deportivas. Sara Andrés (100 metros y salto de longitud), Alberto Ávila (200 metros), Desirée Vila (salto de longitud) y Daniel Pérez (salto de altura) representarán en Japón a la FEDDF, mientras que Deliber Rodríguez (400 metros) y Judith Tortosa (100 metros) serán los únicos componentes de la FEDDI y la FEDPC, respectivamente. La Federación de Atletismo de Madrid y Sportim Group colaboran para el desarrollo de Campus de Verano de Atletismo. Para la psicóloga, además, el cuidado de la salud emocional tiene que implicar, no solo a los deportistas, sino a otras figuras clave del entorno. “En mi caso, la idea inicial es trabajar con los entrenadores, ya que son los encargados de estar día a día con el deportista. Me gusta formarle en los aspectos psicológicos que necesita y obviamente, tratar con el deportista, pero nunca sin el acompañamiento del entrenador.

En pocos meses irrumpió de forma colosal y con un subcampeonato del mundo en Dubái que le hizo darse cuenta de su enorme potencial. La siguiente atleta española con más medallas en los Juegos Paralímpicos es María Teresa Herreras, que consiguió colgarse un metal hasta en 12 ocasiones entre los Juegos Paralímpicos de 1976 y 1984. Algunos de estos atletas con discapacidad compiten en los Juegos Paralímpicos en silla de ruedas. Otros participantes con discapacidad participan con prótesis o con la ayuda de un guía sin discapacidad visual.